La ley 11/1997, de envases y residuos de envases, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva comunitaria 94/62/CE, tiene por objeto prevenir y reducir el impacto sobre el medio ambiente de los envases y la gestión de los residuos de envases a lo largo de todo su ciclo de vida. Para ello establece una serie de obligaciones a los envasadores y los comerciantes de productos envasados (cobrar a sus clientes una cantidad individualizada por cada envase o aceptar la devolución de los residuos de envases que comercialicen).
No obstante, los envasadores y comerciantes de productos envasados podrán eximirse de estas obligaciones cuando participen en un sistema integrado de gestión de residuos de envases y envases usados derivados de los productos por ellos comercializados.
Aquellas empresas que hayan optado por la adhesión al Sistema integrado de gestión de envases y residuos, gestionado por Ecoembes, deben realizar una Declaración anual de envases que deberá ser revisada por un auditor de cuentas.
Para la elaboración de la Declaración, la empresa debe calcular el importe a pagar a Ecoembes por la gestión de los residuos de los envases domésticos puestos en el mercado y otros envases comerciales e industriales declarados de forma voluntaria, teniendo en cuenta unas tarifas que Ecoembes pone a disposición de todas las empresas adheridas.
La Declaración Anual de Envases debe ser revisada por un auditor de cuentas y, el informe del auditor, conjuntamente con la declaración, son presentadas a Ecoembes.
Existen dos modelos para la declaración de envases:
Los auditores encargados de realizar la revisión deberán entender, antes del inicio de su trabajo:
El auditor podrá aplicar los procedimientos que estime necesarios en cada circunstancia, no obstante cómo mínimo se establecen los siguientes:
El auditor, como resultado del trabajo realizado, describirá las incidencias significativas que haya encontrado. Al tratarse de un informe de procedimientos acordados no hay umbral de materialidad por lo que cualquier excepción detectada en la aplicación de los procedimientos acordados debe ser informada.
Enlaces Relacionados:
Auditoría obligatoria de cuentas anuales: Límites
Auditoría de otras entidades sin fines lucrativos
Auditoría para justificación del coste en películas
Auditoría agencias de viajes (IATA)
Auditoría para la adquisición de sociedades o Due Dilligence