La auditoría voluntaria es requerida por aquellas entidades que no tienen la obligación legal de auditar sus cuentas anuales, pero que deciden hacerlo de forma voluntaria.
Estas son algunas de las principales razones por las que recomendamos a los socios, administradores u otros miembros del órgano de gobierno de la entidad realizar una auditoría voluntaria de sus cuentas anuales:
Pueden realizar una auditoría voluntaria las siguientes entidades que detallamos a continuación:
En este punto exponemos cuáles son los límites para que la auditoría tenga el carácter de obligatoria (es decir que si su empresa o entidad no se encuentra dentro de esos parámetros, la auditoría será voluntaria):
Sociedades de capital que cumplan dos de los tres siguientes requisitos:
Fundaciones que cumplan dos de los tres siguientes requisitos:
Otras entidades que cumplan dos de los tres siguientes requisitos:
En todos los casos, los límites se deben cumplir tanto en el ejercicio que se va a auditar, como en el ejercicio anterior.
Cabe destacar que existen otros requisitos que obligan a realizar una auditoría de las cuentas anuales,y que están relacionados con las subvenciones concedidas y los contratos celebrados con el sector público, entre otros casos.
Si tiene dudas acerca de si su entidad está obligada a auditar sus cuentas anuales, no deje de consultarnos a través de nuestro correo electrónico info@etlspainauditservices.com
La auditoría voluntaria exige el cumplimiento por parte del auditor, de los mismos requerimientos que una auditoría obligatoria. Por tanto, el auditor aplicará las Normas Internacionales de Auditoría (NIA ES) en toda la extensión que el trabajo necesite.
Las NIA ES requieren, entre otras cuestiones:
Por otra parte, el auditor deberá asegurarse de que las cuentas anuales auditadas están libres de incorrecciones materiales, para ser capaz de determinar si dichas cuentas están preparadas de acuerdo con el marco normativo aplicable a la entidad. Asimismo, el auditor deberá emitir un informe de auditoría con su opinión, y otro informe relativo a las debilidades detectadas en el análisis del control interno.
Los miembros del órgano de gobierno y socios de la entidad que se audita voluntariamente obtienen un plus para la misma, ya que podrán conocer la opinión de un auditor independiente sobre sus cuentas anuales, así como sobre las deficiencias de control interno detectadas durante la auditoría.
Las NIA ES exigen al auditor el cumplimiento de requerimientos de ética, que debe analizar antes de la aceptación del encargo del cliente. De hecho, la independencia del auditor frente a su cliente es uno de los pilares básicos sobre el que se sustenta todo el trabajo de auditoría.
Igualmente, las NIA ES exigen a los auditores el tener establecidos procedimientos de control de calidad que le proporcionen una seguridad razonable: